Ficha n° 4329
Creada: 21 septiembre 2016Editada: 21 septiembre 2016
Modificada: 14 enero 2017
Estadísticas de visitas
Total de visitas hoy : 1
Total de visitas : 366
Autor de la ficha:
Miguel AYERDISPublicado en:
ISSN 1954-3891Boletín N° 75 (Diciembre de 2017)
- Palabras claves :
- Memoria, Exilio, Revolución
- Tipo de noticia:
- Convocatoria
- Lugar:
- Nicaragua
- Fecha:
- 30 de marzo de 2017
- Resumen:
-
Durante gran parte del siglo XX la región centroamericana se vio envuelta en situaciones de violencia política provocada por una diversidad de factores estructurales e ideológicos, expresados en demandas por libertades democráticas, ciudadanía y de expresión, entre otras. La cara visible de los regímenes instaurados durante este período, en cada uno de los países que conforman la región, era el autoritarismo, la exclusión social y la represión política.
La otra cara de la moneda de la situación política de la región, se manifestó por medio de movimientos políticos contestarios y expresiones armadas que buscaban cambiar el orden imperante, como fueron las expresiones guerrilleras, desde la encabezada por Sandino, Fidel Castro, el Che en Bolivia que sirvieron de modelos de lucha para el FMLN, URNG, FSLN, además de movimientos sociales, estudiantiles, magisteriales y sindicales en auge en El Salvador y Nicaragua durante la década del 60, 70 y 80 del siglo XX. En un contexto de guerra fría y de bloques en que se había divido el mundo, las ideologías y modelos alternativos hegemónicos eran parte del debate en la agenda académica e intelectual de la época. Todas estas vivencias, aún no estudiadas a profundidad en cada uno de los países centroamericanos (a pesar de constarse con obras de referencias de importancia como los de Carlos M. Vilas, Edelberto Torres Rivas, Gilles Bataillon, Orlando Núñez, Salvador Martí i Puig, entre otros), redes, organizaciones sociales y políticas, armadas, represión, exilio, recuerdos, y expresiones discursivas convergentes o divergentes, siguen siendo un filón de investigación sobre los cuales todavía hay muchas cosas que decir. Por ello el número del boletín que se presenta quiere dialogar o problematizar.
Entre las preguntas que guían el interés por trabajar este número del boletín de la AFEHC, están: ¿Cómo caracterizar los movimientos sociales y/o políticos surgidos durante la primera mitad del siglo XX y los que aparecen durante la década de los 60? ¿Quiénes eran los actores que impulsaban los movimientos sociales y hacia donde conducían las banderas reivindicativas? Cómo explicar los procesos de lucha tan dispares los países de Centroamérica (Nicaragua, El Salvador, en menor medida Guatemala maduran las luchas armadas y en Honduras y Costa Rica no). ¿Cuáles era las estrategias de supervivencia y de lucha de los exilados centroamericanos? Qué tipo de apoyo recibieron los movimientos sociales contestarios y armados en países como México, Cuba; Cómo funcionaban las redes de solidaridad y de ayuda material a los movimientos sociales. Se sabe que los regímenes dictatoriales de la región tenían sus estructuras políticas y sociales de apoyo y contaban con la incondicional ayuda de Estados Unidos, que cuidaba los intereses estratégicos en su área de influencia, en una tercia por la hegemonía con la extinta URSS y resto de países del llamado bloque socialista.
Los artículos deberán ser enviados para su evaluación hasta el 30 de marzo de 2017 a la dirección electrónica del coordinador del número, Miguel Ayerdis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua, [email protected]