Ficha n°116
MESOAMÉRICA 47 : (enero–diciembre de 2005)
Lugar: South Woodstock
URL : www.plumsock.org/mesoindex.htm
Fecha de la noticia: 20 de septiembre de 2005
Mas información: MESOAMÉRICA 47
(enero–diciembre de 2005)
25 x 17.6 cm, xviii + 214 págs.
ISSN 0252-9963
CONTENIDO
Presentación págs. ix–x
Presentation
ARTÍCULOS
Jorge Victoria Ojeda págs. 1–22
Entre la historia y la literatura: versos testimoniales de Íñigo Escalante, un poeta del Yucatán colonial
(Between History and Literature: Testimonial Verses by Íñigo Escalante, Poet of Colonial Yucatan)
Carlos Rubén Ruiz Medrano págs. 23–46
La resistencia indígena en la sierra de Tututepeque, Nueva España, durante la segunda mitad del siglo XVIII
(Indian Resistance in the Sierra de Tututepeque, New Spain, in the Late Eighteenth Century)
Sonia Alda Mejías págs. 47–79
La resistencia de los pueblos a la tiranía en Centroamérica (siglo XIX)
(Popular Resistance to Tyranny in Nineteenth-Century Central America)
Thomas M. Leonard págs. 80–102
Centroamérica y la planificación estratégica militar de los Estados Unidos, 1939–1951
(Central America and U. S. Military Strategic Planning, 1939–1951)
FORO
Luchas mayas a través del tiempo y el espacio
Irma Alicia Velásquez Nimatuj págs. 105 –113
Entre el cuerpo y la sanbre de Guatemala
Carol A. Smith págs. 114–128
Acerca de los movimientos mayas en Guatemala
Greg Grandin págs. 129–133
Respuesta a Carol Smith e Irma Velásquez Nimatuj
Diane M. Nelson págs. 134–138
El Estado en la Guatemala post Quinto Centenario o la guatemalanización del mundo
Kay B. Warren págs. 139–150
Los desafíos de representar los movimientos panmayas: respuesta a Carol Smith
Carlota McAllister págs. 151–154
La última palabra
ENSAYOS RESEÑAS
Carolyn Hall y Héctor Pérez Brignoli, con John V. Cotter, cartógrafo, Historical Atlas of Central America
por Karl Offen págs. 155–163
Lara Putnam, The Company They Kept: Migrants and the Politics of Gender in Caribbean Costa Rica, 1870–1960
por Ronny Viales Hurtado págs. 163–168
Patricia A. McAnany, Living with the Ancestors: Kinship and Kingship in Ancient Maya Society
por Jason Yaeger págs. 169 –175
RESEÑAS
Arqueología
Ian Graham, Alfred Maudslay and the Maya: A Biography
por Char Solomon págs. 176–177
Char Solomon, Tatiana Proskouriakoff: Interpreting the Ancient Maya
por Cheryl Claasen págs. 177–180
Michael E. Smith y Frances F. Berdan, editores, The Postclassic Mesoamerican World
por Robert M. Carmack págs. 180–183
Estudios de género
Rosemary A. Joyce, Gender and Power in Prehispanic Mesoamerica
por Karen Olsen Bruhns págs. 184–186
Martha Few, Women Who Live Evil Lives: Gender, Religion, and the Politics of Power in Colonial Guatemala
por David Tavárez págs. 187–189
Etnohistoria
Miguel León-Portilla, Bernardino de Sahagún: First Anthropologist
por Barry D. Sell págs. 189–192
James Krippner-Martínez, Rereading the Conquest: Power, Politics, and the History of Early Colonial Michoacan, Mexico, 1521–1565
por Charlotte M. Gradie págs. 193–195
Ignacio Bizarro Ujpán, narrador, Joseño: Another Mayan Voice Speaks from Guatemala
por Alvis E. Dunn págs. 195–196
Robert H. Jackson, From Savages to Subjects: Missions in the History of the American Southwest
por Thomas E. Sheridan págs. 197–199
Poder y política en México
Lynn Stephen, Zapata Lives! Histories and Cultural Politics in Southern Mexico
por Mark Wasserman págs. 199–201
Steffan Igor Ayora Díaz, Globalización, conocimiento y poder: médicos locales y sus luchas por el reconocimiento en Chiapas
por Xóchitl Leyva págs. 202–206
IN MEMORIAM
Gregorio Concoha’ Chet (1930–2004)
por Christopher H. Lutz págs. 207–210
Luis Luján Muñoz (1934–2005)
por Christopher H. Lutz págs. 211–214
--------------------------------------------------------------------------------
Contenido
Contents
Número Anterior
Previous Issue
Artículo Anterior
Previous Article
Artículo Siguiente
Next Article
Número Siguiente
Next Issue
Pedido
Order
Presentación
por Armando J. Alfonzo Utrilla y W. George Lovell
Mesoamérica 47 (enero–diciembre de 2005), págs. ix–x.
Habiendo dedicado el número 45 de Mesoamérica a Panamá y el 46 a Chiapas,
con enfoque en dos regiones específicas, este número general presenta a nuestros lectores una diversidad de temas, períodos y espacios.
Empezamos con una exploración de la interrelación de la historia y la literatura. A finales del siglo XVIII, Íñigo Escalante sirvió a la Corona española durante muchos años como vigilante, montando guardia en el área Ixil de la costa norte de Yucatán. Los días en que estos oficiales debían dar la voz de alarma para contener las invasiones británicas habían quedado atrás desde hacía ya mucho tiempo, pero el comercio de contrabando era común y había que ocuparse de él. Una de las formas de lidiar con ese problema era involucrar a burócratas de poca importancia como Escalante. De origen criollo, Escalante se desempeñó bien en su puesto hasta la muerte del gobernador Lucas de Gálvez. Su sucesor, Arturo O’Neill de Tirone, destituyó a Escalante de su puesto, lo que lo indujo a que se dedicara a escribir. Al así hacerlo, Escalante nos dejó un legado de versos testimoniales que Jorge Victoria Ojeda ha desenterrado diligentemente del Archivo General de Simancas en España. Los elogios de Escalante a Gálvez están sumidos en la intriga y drama locales, lo que los convierte en una fuente literaria única para estudiar la historia colonial de Yucatán.
Quedándonos a finales del siglo XVIII pero trasladándonos de la costa hacia la sierra, Carlos Rubén Ruiz Medrano examina el descontento indígena en la Sierra de Tututepeque, la cual forma parte del actual estado mexicano de Hidalgo. Ruiz Medrano deja claro que la resistencia indígena al dominio español nunca amenazó la desaparición del orden colonial, pero identifica en ciertas estrategias imperiales la causa de la oposición indígena. Al rechazar la residencia permanente en las congregaciones dominadas por la Iglesia, al negarse a asistir a misa y a pagar tributo, al apegarse a las prácticas religiosas antiguas que los españoles consideraban “paganas”, las comunidades indígenas en la Sierra de Tututepeque mantuvieron vivas costumbres prehispánicas en desacuerdo con las nociones hispánicas de cómo debían comportarse y servir a sus amos los indígenas bajo su cargo. La autoridad española fue desafiada no sólo por la confrontación física sino también por procedimientos legales, al ejercer las comunidades indígenas sus derechos para defender su cultura en la corte. Ruiz Medrano enfatiza la respuesta indígena a la intrusión y subyugación, describiendo a los indígenas de la Sierra de Tututepeque como actores y agentes, arquitectos de su propio destino, y no simples víctimas de la explotación colonial.
Pasamos enseguida a la Centroamérica del siglo XIX para la cual Sonia Alda Mejías muestra que, a pesar de las diferencias tanto reales como imaginadas, los regímenes conservador y liberal se adhirieron a conceptos similares respecto a cómo debían ser gobernados y qué garantías debían tener los ciudadanos de las naciones emergentes de la región. Los complejos escenarios políticos que Alda Mejías discierne fueron reproducidos un siglo más tarde, entre 1939 y 1951, cuando los Estados Unidos trataron de influenciar a los gobiernos centroamericanos con relación a su actividad militar, primero respecto a la Segunda Guerra Mundial y después durante el inicio de la Guerra Fría. Thomas M. Leonard documenta que a un período de intransigencia por parte de los líderes centroamericanos para modernizar sus ejércitos con el fin de mantener a raya el sabotaje nazi, le siguieron respuestas más receptivas a la amenaza de infiltración comunista. Con el temor de que esta última tentativa fuera utilizada para legitimar gobiernos corruptos administrados por la élite, el Departamento de Estado y el Congreso de los Estados Unidos al final se rehusaron a sancionar dicha ayuda. Leonard concluye que el período que examina fue de mínima influencia estadounidense en términos de cooperación militar centroamericana.
De la historia política pasamos a la política cultural, centrando nuestra atención en los debates que se están llevando a cabo acerca de la identidad maya y la lucha por los derechos mayas en Guatemala. Logramos lo anterior a través de un foro en el que Greg Grandin, Diane M. Nelson y Kay B. Warren responden a las críticas de sus obras por Irma Alicia Velásquez Nimatuj y Carol A. Smith, y se concluye con una perspectiva general de Carlota McAllister sobre los puntos claves, los cuales prevalecen en la sociedad guatemalteca contemporánea y el discurso académico. Enseguida, tres ensayos reseñas por Karl Offen, Ronny Viales Hurtado y Jason Yaeger preparan el camino para la discusión detallada de las fortalezas y debilidades de las contribuciones recientes a los estudios mesoamericanos, que incluyen los campos de arqueología, género, etnohistoria y política. Consideramos que la región y la gama de perspectivas que los académicos utilizan para realizar sus estudios están bien representadas —y esperamos que lo sean fructíferamente.
--------------------------------------------------------------------------------
Contenido
Contents
Número Anterior
Previous Issue
Artículo Anterior
Previous Article
Artículo Siguiente
Next Article
Número Siguiente
Next Issue
Pedido
Order
Jorge Victoria Ojeda
Entre la historia y la literatura: versos testimoniales de Íñigo Escalante, un poeta del Yucatán colonial
(Between History and Literature: Testimonial Verses by Íñigo Escalante, Poet of Colonial Yucatan)
Mesoamérica 47 (enero–diciembre de 2005), págs. 1–22.
Resumen
Este artículo nos presenta a Íñigo Escalante, un poeta desconocido cuya producción literaria abarca parte de las dos últimas dos décadas del siglo XVIII. La peculiaridad de Escalante radica en su residencia en la vigía de Ixil, en la costa norte de Yucatán, lugar donde fue testigo y actor participante de las actividades ilícitas que en ella se realizaban, principalmente de contrabando. La práctica de esa actividad no se realizaba de manera aislada sino que el vigía formaba parte importante de la red socioeconómica conformada para su introducción. Escalante, después de haber gozado por años del favor de su estancia en aquel sitio, fue removido del puesto debido al reordenamiento de empleos que traía consigo la llegada de un nuevo gobernante a la región. Aquella situación fue la “musa” inspiradora para que Escalante plasmase en unas décimas parte de la historia que le tocó vivir.
Abstract
This article introduces us to Íñigo Escalante, an unknown poet whose literary output deals with the last two decades of the eighteenth century. Escalante’s distinctiveness pertains to his work as a watchman at Ixil, situated on the north coast of Yucatan, where Escalante was an eyewitness to, and participant in, illegal dealings related primarily to contraband. Contraband was engaged in not in any isolated fashion but as part of an organized socioeconomic network established for that very purpose. Escalante, having enjoyed years of favour at Ixil, was removed from his post as a result of the restructuring initiatives of a new regional governor. The experience furnished Escalante with poetic inspiration, prompting him to pen stanzas that reflect part of the history it was his lot to live.
--------------------------------------------------------------------------------
Contenido
Contents
Número Anterior
Previous Issue
Artículo Anterior
Previous Article
Artículo Siguiente
Next Article
Número Siguiente
Next Issue
Pedido
Order
Carlos Ruben Ruiz Medrano
La resistencia indígena en la sierra de Tututepeque, Nueva España, durante la segunda mitad del siglo XVIII
(Indian Resistance in the Sierra de Tututepeque, New Spain, in the Late Eighteenth Century)
Mesoamérica 47 (enero–diciembre de 2005), págs. 23–46.
Resumen
Este trabajo analiza las diversas respuestas y mecanismos de resistencia que elaboraron los indígenas en la sierra de Tututepeque, en el actual estado mexicano de Hidalgo, durante la segunda mitad del siglo XVIII. La serie de cambios gestados en esta serranía y las abundantes prerrogativas que utilizaron las autoridades españolas de la alcaldía mayor de Tulancingo, bajo cuya jurisdicción se encontraba la sierra de Tututepeque, incrementaron las protestas de las comunidades indígenas. Muchas de estas manifestaciones se realizaron a fin de conservar sus estructuras comunitarias y sus sistemas económicos de subsistencia. Asimismo, los pueblos indígenas no desdeñaron acudir con frecuencia a las instancias legales del sistema colonial para plantear sus demandas. Consideramos que el análisis de estas formas de resistencia permite entender más claramente la naturaleza de las estrategias elaboradas por estas comunidades indígenas frente a un entorno gubernamental más restrictivo.
Abstract
This article examines the various responses and means of resistance enacted by native peoples in the Sierra de Tututepeque, located in what is today the Mexican state of Hidalgo, during the second half of the eighteenth century. Changes wrought in the region, which was administered as part of the Alcaldía Mayor of Tulancingo, together with the abundant privileges exercised by Spanish authorities, triggered unrest among the indigenous population. Many demonstrations were staged with the goal of preserving community structures and subsistence systems. As well as mounting protests, Indian communities did not disdain from seeking justice through legal channels. Looking at these expressions of resistance allows us to understand more clearly the nature of the strategies effected by Indian communities when confronted by more restrictive government policies.
--------------------------------------------------------------------------------
Contenido
Contents
Número Anterior
Previous Issue
Artículo Anterior
Previous Article
Artículo Siguiente
Next Article
Número Siguiente
Next Issue
Pedido
Order
Sonia Alda Mejía
La resistencia de los pueblos a la tiranía en Centroamérica (siglo XIX)
(Popular Resistance to Tyranny in Nineteenth-Century Central America)
Mesoamérica 47 (enero–diciembre de 2005), págs. 47–79.
Resumen
El análisis de las revoluciones centroamericanas en el siglo XIX ha sido despreciado por la historiografía tradicional, al entenderlas como meras muestras del caos dominante en la política en el siglo XIX. Sin embargo, el estudio de su significado pone de manifiesto que todo acto revolucionario estuvo respaldado por una concepción política y unas reglas compartidas por toda la sociedad. La fundamentación política basada en el pactismo tradicional, más la incorporación del principio de soberanía popular, hizo posible que los “pueblos” de cada república pudieran legítimamente derrocar a aquellos gobernantes que no respetaran los principios de una república representativa, condición imprescindible establecida en el pacto entre gobernantes y gobernados. Cuando el gobernante no respetaba dicha condición era un tirano y los pueblos, entonces, podrían desconocer al tirano. Todas las revoluciones centroamericanas sin excepción repetirán escrupulosamente una serie de actos que simbolizaba el fin de la tiranía por la voluntad popular, si bien también serán objeto de análisis los conceptos de soberanía y de pueblo expresados en dichas de acontecimientos.
Abstract
The analysis of Central American revolutions in the 19th century has been neglected by traditional historiography, which has tended to see them as mere instances of the pervasive chaos of 19th-century politics. However, the analysis of their significance shows that all revolutionary action was backed up by a political conception and by rules shared by society as a whole. Political principles based on traditional “pactism”, in addition to the incorporation of the principle of popular sovereignty, made it possible for the “peoples” of each republic to overthrow legitimately rulers who failed to respect the principles of a representative republic —the indispensable requirement established by the pact between rulers and ruled. When rulers failed to respect this condition they were deemed tyrannical, and the people could therefore decide to dispense with them. All Central American revolutions, without exception, scrupulously followed a series of acts that symbolized the end of tyranny by the will of the people, though the concepts of “sovereignty” and “people” expressed by these acts warrant further discussion.
--------------------------------------------------------------------------------
Contenido
Contents
Número Anterior
Previous Issue
Artículo Anterior
Previous Article
Artículo Siguiente
Next Article
Número Siguiente
Next Issue
Pedido
Order
Thomas M. Leonard
Centroamérica y la planificación estratégica militar de los Estados Unidos, 1939–1951
(Central America and U. S. Military Strategic Planning, 1939–1951)
Mesoamérica 47 (enero–diciembre de 2005), págs. 80–102.
Resumen
Centroamérica permaneció al margen de la planificación militar estadounidense desde el estallido de la Segunda Guerra Mundial hasta el comienzo de la Guerra Fría en 1951. Conforme la Segunda Guerra Mundial se aproximaba, los planificadores militares estadounidenses se encontraron con que los ejércitos de Centroamérica no tenían el entrenamiento ni el equipo adecuados y que, en general, no estaban preparados para ayudar en la defensa de la región Caribe ni para enfrentar los desafíos potenciales del sabotaje interno. Los esfuerzos realizados por los Estados Unidos durante la guerra para modernizar a estos ejércitos fueron resistidos por los gobiernos centroamericanos. Con el albor de la Guerra Fría, los gobiernos de estos países se mostraron más receptivos al entrenamiento militar y al equipo estadounidenses, pero para entonces el Departamento de Estado y el Congreso de los Estados Unidos se rehusaron a aprobar dicha ayuda, afirmando que las armas serían utilizadas para afianzar a los gobiernos con bases elitistas. Como resultado, durante este período de 12 años, los Estados Unidos no tuvieron influencia en el desarrollo de los ejércitos centroamericanos.
Abstract
Central America remained on the periphery of United States military planning from the outbreak of World War II through the onset of the Cold War in 1951. As World War II approached, U. S. military planners found Central American militaries inadequately trained, equipped, and generally unprepared to assist in the defense of the Caribbean region or to meet the potential challenges of internal sabotage. U. S. wartime efforts to modernize these militaries were resisted by Central American governments. As the Cold War dawned, Central American governments were more receptive to U. S. military training and equipment, but at this time, U. S. State Department and U. S. Congress refused to sanction such assistance, asserting that arms would be used to secure elitist-based governments. As a result, during this twelve-year period under study the United States had no influence upon the development of Central American militaries.
--------------------------------------------------------------------------------
Contenido
Contents
Número Anterior
Previous Issue
Artículo Anterior
Previous Article
Artículo Siguiente
Next Article
Número Siguiente
Next Issue
Pedido
Order
PLUMSOCK MESOAMERICAN STUDIES
Route 106 / P.O. Box 38, South Woodstock, VT 05071-0038, U.S.A.
Tel: (802) 457-1199; Fax: (802) 457-2212; e-mail: [email protected]