Boletín Nº 45 (Abril-junio de 2010) de la AFEHC
- Tipo de noticia:
- Convocatoria
- Lugar:
- San José, Costa Rica
- Fecha:
- 18 de junio de 2009
- Resumen:
-
La historia de la comunicación social ha recibido un tratamiento cada vez más frecuente en el mundo, particularmente en países donde la historia cultural ha tomado un repunte importante en los últimos años. Más que hacer un recuento de periódicos o describir el contenido, la historia cultural se ha preocupado por analizar el fenómeno en espacios sociales y temporales limitados con el fin de hacer estudios más profundos del tema. De manera tal que algunos se preocupan por determinar el papel de la comunicación social impresa en procesos revolucionarios (Robert Darnton). Otros abordan la génesis de la imprenta y su impacto en el mundo oral (Peter Burke, y Roy Porter). Algunos tratan el tema de una manera integral, esto es analizando el proceso desde la organización del trabajo en los talleres de imprenta, hasta el estudio del contenido de los periódicos, sin dejar de lado a los escritores y a los consumidores (Goffrey Alan Cranfield y Jeremy Popkin). Hay también análisis de la comunicación social impresa y de los cambios culturales en determinadas sociedades (Thomas Brook y Roger Chartier). El libro, como medio fundamental en el desarrollo de la comunicación es tratado extensamente por el ya clásico libro de Lucien Febvre y Henri-Jean Martín. La evolución del periodismo en el mundo, desde sus inicios hasta el periodismo digital, se expone en Carlos Barrera, Asa Brigs y Peter Burke ; ellos tratan el tema de la prensa desde el surgimiento de la imprenta hasta la aparición de Internet y las nuevas tecnologías como instrumentos mediadores de la comunicación social. Algunos se preocupan por los escritores, su intencionalidad subyacente y su impacto, como Sims, Norman, comp. Los periodistas literarios o el arte del reportaje personal. La forma como se consume el impreso, es el desvelo de Anne-Marie Chartier y Jean Hébrard.
En América Latina, en la última década, hay un desarrollo de temas relacionados con la historia de la comunicación social. Destacan las publicaciones de Celia del Palacio: “la prensa como fuente para la historia” que recoge 17 artículos que versan sobre periódicos virreinales en México, la literatura en la prensa decimonónica en México, la participación de género, la circulación de impresos, la prensa política, la construcción de las representaciones en la prensa mexicana. En Costa Rica, la historia de la comunicación social impresa tiene sus exponentes. Hasta ahora se conoce la evolución de la prensa de 1833 a 1960, el mundo del trabajo en las imprentas hasta entrado el siglo XX (Adolfo Blen, Fanny Cordero, Maribel Quirós, Paulino González y Patricia Vega Jiménez). La investigación en el periodo comprendido entre 1900 y 1930 ha proporcionado elementos que permiten tener el contexto para explicar el proceso evolutivo de la prensa costarricense en los años siguientes. A partir de 1930, cuando se inicia la crisis, se desarrollan una serie procesos que afectan el devenir social, político, cultural y social de Costa Rica en particular y del mundo en general. La Segunda Guerra Mundial, los procesos de paz, el surgimiento de la guerra fría, aunado a cambios económicos y políticos que afectan el panorama mundial, son temas que inciden en la prensa y en la forma tradicional de hacer periodismo en Costa Rica. De manera tal que no se trata de un campo desconocido, los avances publicados permiten tener idea clara de la evolución del fenómeno desde que se inicia la prensa hasta finalizar el siglo XIX. Los aportes señalan que la prensa se inicia como una empresa privada, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los países de América Latina y el mundo, son los políticos los primeros en considerar el espacio para publicar sus ideas, luego los literatos y finalmente los periodistas de oficio asumen la tarea. Se trata de lugares de discusión pública de las ideas con escasos avisos comerciales al inicio y luego empresas lucrativas que tienen como principal sostén la publicidad, cambiando así su contenido a favor de los proveedores. Son también empresas políticas, que se involucran decididamente en los vaivenes electorales.
Todos aquellos colegas que tengan trabajos relacionados con el tema y/o comparativos con otros países de la región pueden enviarlos al consejo editorial o al correo: [email protected]
La fecha límite de entrega de trabajos es el 15 de abril de 2010.