Erreur. problème dans l'exécution de la requête : INSERT INTO _logbots (IP, useragent, action) VALUES ('207.241.229.214', 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org/details/archive.org_bot)', 'lectureFiche')
Erreur. MySQL proteste : Duplicata du champ 'Mozilla/5.0 (compatible; archive.org_bot +http://www.archive.org' pour la clef 'agentAction'
AFEHC : diccionario : VITAL DE MOCTEZUMA, José : VITAL DE MOCTEZUMA, José

Ficha n° 3504

Creada: 17 julio 2013
Editada: 17 julio 2013
Modificada: 17 julio 2013

Estadísticas de visitas

Total de visitas hoy : 0
Total de visitas : 174

Autor de la ficha:

Christophe BELAUBRE

Editor de la ficha:

Jorge H GONZALEZ ALZATE

Información:

El campo "Fuentes" esta en acceso restringido e reservado a los colaboradores del diccionario biográfico centroamericano

Para colaborar contactar los editores

Publicado en:

ISSN 1954-3891

VITAL DE MOCTEZUMA, José

Este mercedario es quizás la figura más importante que residió en Chiapas en el siglo XVIII.
Palabras claves :
Ilustración, Mercedario, Azteca, Ciudad de México, Ciudad Real, Obispo
Cargo o principal ocupación:
Obispo de Chiapas entre 1754-1766
Nació:
El 1 de abril de 1696 en la Ciudad de México.
Murió:
El 2 de octubre de 1766 en San Bart. de Los Llanos, Chiapas.
Padres:

1Don Juan Vital Moctezuma y Doña María Josepha de Tobar

Resumen:

1 Este mercedario es quizás la figura más importante socialmente que residió en Chiapas en el siglo XVIII. Era según el historiador Domingo Juarros “el séptimo nieto en línea directa del emperador azteca” o sea de un linaje que se remontaba al período prehispánico. Por lo tanto, el apellido de don José daba a indicar el estatus social privilegiado de su familia. El historiador Vicente de Paula Andrade recabó su partida de bautismo en el archivo del Sagrario Metropolitano de la ciudad de México. Su madrina fue doña Antonia de Reyes y se le conoce una hermana que profesó de religiosa en la ciudad de México en 1720.

2 José Vital de Moctezuma adquirió rápidamente influencia dentro de su comunidad mercedaria: en 1723 era ya lector y secretario de su provincia y en 1726 fungía como superior del convento de México, cargo que después desempeñó en el de San Luis Potosí. En el «Mercurio Mexicano» aparecen algunos datos que nos permiten señalar que el 20 de enero de 1740 fue electo segundo definidor y Provincial en 1746.

Como primogénito de la familia, Moctezuma gozó de una renta de 3.000 pesos de oro a partir de 1726, suma que agregada a su parte de los diezmos de la diócesis – alrededor de 1.800 pesos – representaba una fortuna que, según muchos testimonios, no le quedaba mucho tiempo en la mano. Fue nombrado obispo de Chiapas el 28 de mayo de 1753, a la edad de 57 años. La consagración del Señor Moctezuma se verificó en la ciudad de Puebla el 2 de junio de 1754. Llegó a Chiapas procedente de Oaxaca en julio de 1754, junto con un criado o secretario llamado Cayetano Miguel Molina, vecino de la Vera Cruz, quien en 1757 se casó con doña Martina de la Tovilla. Aunque no tenemos datos concretos para sustentar la afirmación del historiador Francisco Javier Alegre de que Vital de Moctezuma se esmeró en promover la misión educativa de los Jesuitas, varios testimonios nos permiten afirmar que el Obispo transformó físicamente su diócesis, destinando buena parte de su cuantiosa fortuna a la adquisición de propiedades urbanas y la confección de objetos de culto: “Durante su gobierno reedificó todos los conventos de Ciudad Real, y levantó el muro de piedra del convento de religiosas de la Encarnación, y otro nuevo convento dentro de él. Enriqueció su catedral con preciosas reliquias, dando su plata labrada para construir la hermosa granada que se halla en el primer cuerpo del ciprés de dicha iglesia, en donde se manifiesta el Santísimo Sacramento: una custodia de oro, esmaltada de piedras preciosas: un cáliz: dos copones del mismo metal: ornamentos muy costosos; y dotó cinco festividades. En las repetidas visitas que practicó en su obispado, hizo reedificarse las iglesias y casas parroquiales, y contribuyó á que se empedrasen muchas calles de Ciudad Real”. En 1788 las monjas de Concepción de Ciudad Real perpetuaron la memoria de su nombre al solicitar que se concluyera la construcción de su monasterio el cual había sido iniciado por Moctezuma.

3El canónigo Nicolás de la Barrera en un informe sobre la administración de las cajas de la Iglesia de la diócesis de Chiapas anotó que por varios años el Ilustrísimo Señor de Moctezuma corrió con la recaudación de diezmos de varias provincias, y no dejó cuenta formal de dicha recaudación, salvo algunos apuntes que hizo su capellán don Ignacio Gamendio que pasaron a poder del contador Mercado para la formación de cuadrantes. De allí desaparecieron los documentos. Menciona que el capellán era pagado el 8 por ciento de los diezmos “sólo por estos apuntes”. De la Barrera critica aun más al prelado aseverando que solía este Señor “pedir tan grandes cantidades de pesos adelantados (sobre su parte de los diezmos) que dejaba la caja sin dinero suficiente para pagar las mesadas y tercios de los Ministros”. Pero, no obstante, el Obispo Polanco defendió la actuación de Moctezuma afirmando que al quitarle las cajas al cabildo eclesiástico hizo posible que los caudales de la Iglesia fuesen administrados con más rigor.

4Al fallecer el Obispo Moctezuma en San Bartolomé de Los Llanos, se encargó de sus expolios el canónigo don José de la Barrera. Este último reclamó los 426 pesos que don Juan de la Unquera había cobrado indebidamente durante la ausencia del mismo De la Barrera durante su viaje a Guatemala. Este tipo de prácticas fue denunciado vehementemente por el Obispo Polanco. En Guatemala el apoderado del cabildo eclesiástico para realizar el expolio fue el Procurador de la Real Audiencia Francisco Valdés.

5 Mientras el problema de sus bienes seguía en pleito, en 1794 el canónigo Joseph Ordóñez gestionó el traslado del cadáver del Obispo a Ciudad Real. La carta del subdelegado Joaquín Gutiérrez de Arce da cuenta de la operación en términos que dejan entrever sus dudas ante la posibilidad de que los huesos encontrados en la Iglesia Mayor hayan sido realmente los del Obispo…:”se mandó cabaran los Yndios en un remiendo que hacía dicha frontera de cal, y ladrillo el que se siguió cabando hasta como las siete de la noche de este día y nos retiramos señalando la oquedad con una raya sobre la tierra que se hallava socabada para seguir esta operación a el siguiente día a la qual pasamos oy como a las nueve de la mañana, y no encontrando novedad alguna prosiguieron los Yndios cabando y sacando tierra hasta que se dio con más tablas podridas que parecían ser de ataud, y dentro de ellas se sacaron unos pedazos de forros, y galones que se infieren fuesen de la casilla con que se enterró el mencionado Sor Illmo, como asimismo por las señales dichas es de creer que los huesos que se sacaron fuesen del cadáver que se solicita, y haviendose buscado con todo cuidado el relicario que en el ya dicho oficio se relaciona no se encontró ni señal alguna que desmostrara haverlo, por lo que se recogió esta huesamente y envuelta en algodón…”

6

Comentarios

Normas de uso

Esta es la opinión de los lectores de la AFEHC, no de la AFEHC No está permitido verter comentarios injuriantes. Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema. Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.

¿No tienes una cuenta todavía?
Puedes crear una

Como usuario registrado usted podrá publicar de forma inmediata comentarios con su nombre.