Ficha n° 2133

Creada: 22 marzo 2009
Editada: 22 marzo 2009
Modificada: 18 julio 2009

Estadísticas de visitas

Total de visitas hoy : 9
Total de visitas : 3319

Autor de la ficha:

Ranferi JUÁREZ SILVA

Editor de la ficha:

Oscar NEIL CRUZ

Publicado en:

ISSN 1954-3891

El Asentamiento Colonial de Omoa, últimos resultados.

Entre 2007 y 2008, bajo los auspicios del Instituto Hondureño de Antropología e Historia, el asentamiento de Omoa fue investigado con el fin de recuperar el antiguo trazado urbano. El estudio detenido y comparativo de los mapas de la época colonial y de los contemporáneos permitió ubicar sitios potenciales para excavar. Los vestigios recuperados en los pozos de sondeo aportaron datos importantes sobre la situación del muelle colonial. Para las futuras investigaciones se pudo constatar que el manto freático de la zona podía ser una dificultad, ya que permanece muy alto aun en tiempo seco.
370
Autor(es):
Oscar Neil Cruz Castillo y Ranferi Juárez Silva
Fecha:
Marzo de 2009
Texto íntegral:

1

Introducción

2El actual asentamiento de Omoa, ubicado en la costa noroccidental de Honduras, fue desde la época colonial un importante lugar estratégico en el cual se emprendió uno de los más ambiciosos proyectos de la corona española, la construcción del Fuerte de San Fernando, hecho que marco y definió el asentamiento que se estableciera en la bahía.

3Tras el final de la colonia, la importancia de este puerto decayó, siendo el destino de su población tanto africana como mestiza y española desconocida, así como su estilo de vida. En julio de 2007 el Instituto Hondureño de Antropología e Historia a través de la Unidad de Arqueología, emprendieron la ejecución del Proyecto Omoa, cuyo objetivo principal es tratar de recobrar la traza urbana colonial, a través del reconocimiento de vestigios y de áreas intactas o que no hayan sufrido mayor cambio en el paso del tiempo, así como la superposición de mapas, tanto coloniales como actuales, y excavaciones arqueológicas en los lugares más adecuados para su investigación. En esta ponencia se vierten los resultados de las temporadas 2007 y 2008 de investigación arqueológica.

Ubicación

4El asentamiento actual de Omoa se encuentra bajo las coordenadas UTM E 388634, N1744626; EP 4, NAD 83, 2 m.s.n.m costa norte del Honduras, en lo que hoy es Municipio de Omoa, cerca de San Pedro Sula, a 65 kilómetros de distancia. (Ver mapa 1y 2)

5

Mapa 1, donde se muestra el Departamento de Cortés
Mapa 1, donde se muestra el Departamento de Cortés

6

Mapa 2 del municipio de Omoa y la ubicación de los elementos históricos en la región
Mapa 2 del municipio de Omoa y la ubicación de los elementos históricos en la región

Antecedentes históricos de la región

7En 1685 la Bahía de Omoa fue escogida como sitio para instalar una fortaleza colonial española por su ubicación estratégica cercana a Honduras Británica (hoy Belice). Los proyectos para fortificar el Puerto de Omoa datan de finales del siglo XVII, cuando el Presidente de la Real Audiencia de Guatemala, Enrique Enríquez de Guzmán, informó en 1685 al Rey Carlos II de España de la urgente necesidad de fortificar un sitio de la región, “en vista del aumento de establecimientos ingleses en Belice”. Enríquez de Guzmán contaba para ello con algunas contribuciones de cabildos civiles y eclesiásticos de Guatemala, pero lo anterior quedó en un simple intento1. (Ver mapas 2 y 3)

8

Mapa 2. Adaptación. Este mapa atribuido a Francisco Álvarez de 1752, muestra la ubicación de los primeros asentamientos humanos en Omoa, nótese que aun no se ha proyectado la ubicación de la Fortaleza permanente con respeto al El Real
Mapa 2. Adaptación. Este mapa atribuido a Francisco Álvarez de 1752, muestra la ubicación de los primeros asentamientos humanos en Omoa, nótese que aun no se ha proyectado la ubicación de la Fortaleza permanente con respeto al El Real

9

Mapa 3. Uno de los primeros mapas de la Bahía de Omoa, nótese que aún no se ha construido La Fortaleza y la proyección que se presenta es diferente a la que se construyera
Mapa 3. Uno de los primeros mapas de la Bahía de Omoa, nótese que aún no se ha construido La Fortaleza y la proyección que se presenta es diferente a la que se construyera

A iniciativa del Oidor de la Real Audiencia de Guatemala, Don José Rodezno Manzolo y Rebolledo, en 1723 se formalizó la fortificación del Puerto de Omoa con el fin de evitar el comercio ilícito de los ingleses con bases de operaciones en Jamaica, que controlaban buena parte del Caribe, Belice y regiones costeras del Reino de Guatemala. En el plano presentado por Manzolo y Rebolledo se proponía una fortaleza de forma cuadrangular y de sistema abaluartado2. Estos diseños abaluartados fueron traídos a América por ingenieros militares españoles. De características “Barrocas y neoclásicas, desde el punto de vista técnico, las obras se han de ejecutar de tal manea que todas las piezas o partes se han de flanquear entre sí, porque de ello radica el equilibrio defensivo y la seguridad3”.

10La evolución de la construcción de fortalezas defensivas desde la época medieval hasta el siglo XV se puede resumir en que los ingenieros se vieron en la necesidad de experimentar con nuevos modelos, reforzando así las cortinas, ensanchamiento de las torres dándoles forma de polígonos, y creando así los baluartes o una torre modificada; alzamiento de los coronamientos, agradamiento de las fosas o canales, hechura de obras exteriores a fin de evitar los asaltos por sorpresa, alejando al enemigo de la torre mayor o centro de la defensa. “Los modelos renacentistas fueron dando especial énfasis al uso de las figuras geométricas consolidándose con las construcciones de los primeros baluartes pentagonales4”.

11En el año de 1746 el Gobernador de Honduras Juan Vera tomó medidas preliminares para iniciar las obras de construcción del Real en la bahía de Omoa tras el dictamen del Ingeniero de La Secretaría de Despacho Universal de Indias Luís Díez Navarro quién recomendó la construcción en la bahía de Omoa5. Tras la aprobación Real de construcción de la fortaleza, hubo la necesidad de construir una fortificación temporal que diera protección a los constructores antes de hincar los trabajos de la fortaleza de San Fernando. A este recinto se le dio el nombre de “Fortificación El Real”; este puesto defensivo se hallaba equipado de 26 cañones de calibres 2.18 y 24. Este fue cerrado mediante una empalizada que se derribó posteriormente cuando se consideró defendible la nueva fortaleza6. La obra de construcción de la fortaleza fue terminada en el reinado del Fernando VI, cuyo escudo de armas se encuentra en la espadaña de la puerta principal de la Fortaleza El Real.

12La construcción de la Fortaleza fue culminada oficialmente en el año de 1775, con grandes sacrificios humanos y económicos, sin embargo la obra no estaba totalmente terminada y seguramente, dada la urgencia de ponerla en servicio, fue el motivo para que se empleara la fortaleza dejando los detalles de culminación para otro tiempo. Estos detalles lo conformaba la terminación de los parapetos y terraplenes, estos últimos sin contar con el relleno, así como la culminación de las obras en las cortinas y el glacis7.

13Los antecedentes históricos del sitio se pueden rastrear en las primeras expediciones españolas por esta área durante el siglo XVI. Omoa fue uno de los puertos más importantes de la región centroamericana durante el dominio español y por esta razón se veía susceptible de ataques de piratas y corsarios, así como –posteriormente, durante la breve guerra con Inglaterra- de enfrentamientos con flotas enemigas. De esta manera se proyectó la construcción de un fuerte que salvaguardara la integridad del puerto del litoral caribeño de la entonces Capitanía General de Guatemala, el cual integraría una línea de defensa junto con los fuertes de San Juan de Ulúa y Campeche, en México, de San Felipe en Río Dulce, Guatemala y el de Santa Bárbara en Trujillo.
La construcción de la Fortaleza de San Fernando inició a partir de 1759, bajo el reinado y las órdenes del rey Fernando VI. Aunque había habido versiones previas de dicha estructura, no quedarían rastros de éstas, debido a que fueron construidas con madera y materiales perecederos. La Fortaleza se erigió con la distribución que puede apreciarse actualmente en una sola fase de construcción que abarcó desde el mencionado año de 1759 hasta 1775, aunque nunca pudo terminarse del todo debido a problemas económicos y políticos. Además de esto también tuvo dificultades estructurales desde su origen, puesto que continuamente había filtraciones y crecimiento de musgos y líquenes debido a la humedad. Esto pudo deberse a que este tipo de construcciones no estaba adaptada a lo que sería el clima de precipitaciones pluviales abundantes que caracteriza al clima caribeño. Por otro lado, durante la batalla de octubre de 1779 contra las fuerzas inglesas, la estructura recibió, en su cortina principal, algunas descargas de artillería que aún son apreciables. Eso en cuanto a las afectaciones visibles de origen.

14Durante buena parte del siglo XX la Fortaleza de San Fernando fue utilizada como cárcel, lo que derivó en modificaciones menores al interior de la estructura. En cualquier caso, la cárcel fue cerrada en el año de 1959 a tiempo para que fuera declarada Monumento Nacional con el Decreto No. 93 el 20 de marzo de 1959. De esta manera la Fortaleza quedó bajo la protección del Instituto Hondureño de Antropología e Historia.

15Para la década de 1970 se llevaron a cabo labores de conservación y consolidación de la estructura bajo el patrocinio del Gobierno de España. Fruto de esta labor fue el libro del Comandante y Doctor Juan Manuel Zapatero “El Fuerte de San Fernando y las Fortificaciones de Omoa”, así como el actual museo y la condición actual del monumento. Al parecer se consolidaron pisos, se reformaron drenajes y se trató la estructura para darle una mayor consolidación. La Fortaleza fue abierta al público en el año de 1979.

Antecedentes de investigación de la zona

16Se han realizado pocos trabajos de arqueología histórica en Honduras, de los cuales se puede mencionar, que la mayoría se han realizado en el centro del país, donde se ha obtenido información sustancial para el entendimiento del pasado de la región. (Ver mapa 4)

17

Mapa 4. Ubicación de los sitios donde se ha realizado investigaciones de Arqueología Histórica en Honduras
Mapa 4. Ubicación de los sitios donde se ha realizado investigaciones de Arqueología Histórica en Honduras

18Para la región costera norte y más específicamente para Omoa, son pocos los antecedentes que tenemos para esta área; según Reyes Masón8, existe una descripción muy breve de un sitio arqueológico en la faja costera cercana a Omoa, se trata de una narración de un investigador de nombre Steinmayer sobre un sitio arqueológico de nombre “Río Frío” y que fue publicada en 1932; según este informe el sitio se encuentra cercano al Río Cuyamel; se trata de un sitio compuesto por dos montículos, según Steinmayer, que están paralelos entre sí y alargados, y otros montículos circulares; por el material recolectado en esa visita, hace suponer que se trata de un sitio colonial, ya que el material consistía en restos de artefactos de metales. Doris Stone hace mención de otro sitio arqueológico ubicado en la cima de un cerro, de difícil acceso, en la bahía de Omoa9. Otros sitios que se han reportado por parte del Personal de la Sub-Regional del IHAH en Omoa son: Chachahuala, ubicado a 9 km de Omoa; Pueblo Nuevo a 16 Km de Omoa; los Achiotes, los Hornos y el sitio de la loma dentro de la población de Omoa.

19En la década de los 1980 el arqueólogo Norteamericano George Hassemann del Instituto Hondureño de Antropología e Historia realizó investigaciones arqueológicas en la Fortaleza, el resultado fue conocer el sistema constructivo de la Fortaleza, así como reconocer los elementos arquitectónicos que presenta. Se realizaron las investigaciones y exploraciones en el interior de los cuartos así como exploraciones en los patios. Estas exploraciones no se proyectaron ni se realizaron en los baluartes, por lo que su relleno es desconocido10.

20Para el año 2003 el arqueólogo Erick Valles del IHAH, realizó el Proyecto de Rescate de los Baluartes de la Fortaleza de San Fernando de Omoa, enfocándonos en el Baluarte Norte11. El año 2004 los arqueólogos Oscar Neil Y Ranferi Juárez ejecutaron el Proyecto Sitios Clave, teniendo como objetivo el registrar nuevos sitios arqueológicos. Dando como resultado de dicha investigación la incorporación de 5 sitios arqueológicos. Sitio Chachauala, Sitio Los Cebos, Sitio La Venada, Sitio Peseta, Sitio Los Achiotes12.

21En el año 2007 la Unidad de Arqueología realizó el Proyecto Omoa a cargo del Arqueólogo Oscar Neil Cruz y con la colaboración del arqueólogo de JICA Tsuyoshi Sasaki, dando como resultado el levantamiento de un mapa de sitios potenciales de excavación arqueológica, así como la reconstrucción de la traza urbana colonial de Omoa y la identificación de lo que posiblemente es el muelle del Recinto el Real.

22En el año 2008 inició el Proyecto de Arqueología Histórica en la Costa Norte, a cargo de la Dra. Rosmery Joyce de la Universidad de Berkeley. El más reciente antecedente de investigación arqueológica en Omoa fue los sondeos arqueológicos ubicados en la parte posterior del centro de visitantes a cargo de los arqueólogos Oscar Neil Cruz y Ranferi Juaréz Silva, a finales del año 2008.

Marco referencial de investigación

23Cuando se piensa en arqueología, nos enfrentamos a preguntas de ¿Qué es la arqueología? ¿Qué tiene que ver la historia con la arqueología? Y algunas de las respuestas más comunes son: es el estudio de los restos materiales de actividad humana. Para ello se necesitan técnicas y teorías que apoyen a la investigación, que no serán desarrolladas en este artículo. Bruce Trigger menciona que:

24Se demuestra como el registro arqueológico puede ser interpretado en tal forma que proporciona evidencias del pasado sin tener que depender de documentos escritos, para lograr una cronología o identificar los periodos étnicos involucrados13.

25Pero para la arqueología histórica podemos hacer referencia a libros, archivos y cualquier escrito que hable de la época que se está estudiando, es así que también se pueden refutar con hechos materiales a dichos escritos. Es por ello que la llamada arqueología histórica, utiliza a ambas ciencias, Arqueología e Historia. El uso de éste término se refiere sólo a la base de datos, y no a una clase diferente de arqueología14. Para algunos países el trabajo de arqueología histórica no se tienen estudios de ello, y sólo se piensa en arqueología con referencia en lo prehispánico.

26Una larga perspectiva de rangos diacrónicos es básica a la Arqueología; en relación con los cambios culturales son representados por medio de los registros arqueológicos15. Esta forma tradicional de investigación no se altera cuando los restos culturales materiales, que se localizan, están en forma de documentos archivados y son utilizados por el arqueólogo, como complemento del estudio de los restos culturales registrados y recuperados en la excavación.

METODOLOGÍA

27Metodología de Recorrido

28Se recorrió la traza urbana de Omoa, calle por calle, comenzando desde la fortaleza de San Fernando hasta el final de las calles hacia la Loma y El Barrio San Antonio, con el propósito de registrar los predios, lotes y espacios potenciales para proponer como áreas potenciales de excavación arqueológica, con base en los documentos históricos de la ciudad de Omoa consultados de la obra de Zapatero (Zapatero, 1997).

29Al localizar un predio donde no hubiera construcción alguna, o que tuviera un patio grande apropiado para sondeos, se fue registrando con un número secuencial con las siglas S.P (Siglas para Sitio Potencial de sondeo) o S.H (Siglas para Sitio Histórico), se georeferenciaba con la ayuda de un GPS, para poder posteriormente colocarlo dentro del mapa de la ciudad; del mismo modo se realizaba una descripción de cada sitio registrado. Todos estos datos se colocaron en un listado con las características siguientes:

30_׀ No. De sitio׀ GPS׀ (UTM) Posición (Rumbo) ׀Descripción de sitio Observaciones׀

31Teniendo el ejemplo siguiente:

RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES

Prospección Arqueológica, Reconocimiento de Superficie

32Con los resultados del reconocimiento de superficie se realizó la tabla de Sitios Potenciales, en la cual se vaciaron todos los datos que se recolectaron en los recorridos a través de la ciudad de Omoa utilizando la metodología de recorrido y registro explicada arriba en la parte de “Metodología de Registro”. Con base en la información obtenida en el campo, las fotografías áreas y el registro de cada sitio potencial, se elaboró un mapa de ubicación de éstos, así como de los SP.42 y SP.43; de la misma manera se tomaron fotografías a cada sitio registrado. (Ver mapa 5, 6 y 6a, planos 1, compárese con el mapa de Agustín Crame que realizó en 1779, cuando se registró la máxima expansión urbana de Omoa, con la ubicación de los distintos grupos humanos que la conformaban y la superposición de ambos mapas el colonial de 1779 y el actual de 2008). Estos resultados se presentan de la siguiente forma:

Tabla de Registro de Sitios Potenciales

33

_ No. De sitio _ GPS _ (UTM) Posición (Rumbo) _ Descripción de sitio _ Observaciones
S.P.1 16P0388768 ; 1744515 265grados,112m hacia la esquina del baluarte del este Predio ubicado hacia el este del baluarte este. Hay dos casas actuarles de una familia a la orilla de la calle del nombre de a las salinas.

34

_ No. De sitio _ GPS (UTM) _ Posición (Rumbo) _ Descripción de sitio _ Observaciones
S.P.1 16P0388768 ; 1744515 265grados,112m hacia la esquina del baluarte del este Predio ubicado hacia el este del baluarte este. Hay dos casas actuales de una familia a la orilla de la calle del nombre de las salinas.
S.P.2 16P0388772 ;1744549 240grados,48m hacia la carretera principal Predio ubicado entre la
carretera principal y la calle vieja. El nombre del dueño es Javier Zabillo. Hay una casa verde y una
caja de bloque.
S.P.3 16P0388812 ; 1744515 sd Predio ubicado hacia el este del S.P.1., y lindante con la calle vieja El nombre del dueño es Efalia Riera. El Lote baldío.
S.P.4 16P0388874 ; 1744428 Parque Alejandro Ausberto Sabio (Parque de Omoa) predio ubicado entre la calle principal y la calle vieja Se trata del espacio público municipal.
S.P.5 16P0388900 ; 1744410 sd predio vecino del parque(el S.P.4) hacia al sur Casa de Martínez. Predio embastado no tiene ninguna casa en pie.
S.P.6 16P0388958 ; 1744377 305grados, 80m hacia el este del parque(el S.P.4) Predio ubicado al este del S.P.5 y linda con la calle vieja. Lote baldío.
S.P.7 16P388977; 1744352 sd Predio ubicado al lado del S.P.6 al este y linda con la calle vieja. Es más bajo que el S.P.6. lote baldío. Se encuentra cascotes.
S.P.8 16P0389014 ; 1744274 315grados, 54m hacia la carretera a la frontera con Guatemala. predio ubicado con la calle principal. El nombre del dueño es Tito Lunati. Lote baldío con una bodega de lámina, abandonada en la esquina noroeste del predio
S.P.9 16P0389144 ;1744175 el barrio San Antonio Predio ubicado entre la loma y la calle vieja. Lote baldío.
S.P.10 16P0389282; 1744048 el barrio San Antonio Predio ubicado entre la loma y la calle vieja. Hay una casa de bloque con el techo de lámina.
S.P.11 16P0389304 ; 1744013 el barrio San Antonio Predio ubicado entre la prolongación de la calle principal y la calle vieja. Hay u