Ficha n° 3730
Creada: 20 julio 2014Editada: 20 julio 2014
Modificada: 21 julio 2014
Estadísticas de visitas
Total de visitas hoy : 0
Total de visitas : 595
Autor de la ficha:
Christophe BELAUBRE
La epoca colonial en Guatemala (Stephen Webre), libro a presentarse en la Academia de Historia e Geografía de Guatemala.
- Palabras claves :
- Historia cultura, Libro, Conferencia
- Tipo de noticia:
- Novedad bibliográfica
- Lugar:
- Ciudad de Guatemala
- Fecha:
- 24 de julio de 2014
- Resumen:
-
Presentación: Stephen Webre
Fecha: jueves 24 de julio; 18:15 horasComentarios: José Edgardo Cal Montoya
Lugar: Auditorio de la Academia, 3ª avenida 8-35, zona 1El libro La época colonial en Guatemala: estudios de historia cultural y social, cuya coordinación editorial estuvo a cargo del Dr. Robinson A. Herrera y de nuestro académico correspondiente, Dr. Stephen Webre, fue publicado recientemente por la Editorial Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Contiene nueve artículos originales sobre la historia de Guatemala durante los siglos XVI, XVII, XVIII y primeras décadas del XIX, en que son representadas algunas de las tendencias más innovadoras de la historiografía actual sobre la época. Además de los interesantes ensayos de introducción y conclusión preparados por los coordinadores, el volumen contiene valiosas contribuciones de Christophe Belaubre sobre el papel socioeconómico de los conventos de monjas; de Héctor Concohá Chet sobre los “pajuides” de San Juan Sacatepéquez; de Alvis Dunn sobre las identidades étnicas en la zona de Quetzaltenango; de Jordana Dym sobre las reformas policíacas en la nueva ciudad de Guatemala; de Jorge H. González Alzate sobre las élites y milicianos de Quetzaltenango: de Coralia Gutiérrez Álvarez sobre el racismo y el sistema de la dominación en el altiplano occidental; de Leonardo Hernández sobre las creencias y prácticas supersticiosas de los afroguatemaltecos en la Nueva Guatemala; de Paul Lokken sobre la presencia de afrodescendientes en el Oriente; y de Ivonne Recinos Aquino sobre la exclusión y la inclusión en las relaciones de poder del siglo XVIII.
La presentación del libro estará a cargo del académico correspondiente, doctor Stephen Webre y los comentarios los hará el académico numerario, doctor José Edgardo Cal Montoya.
Stephen Webre es doctor en Historia Latinoamericana por la Universidad de Tulane. Docente e investigador en la Universidad Louisiana Tech en los Estados Unidos, donde es titular de la Cátedra de Historia “G. W. McGinty”, y vi-ce decano de la Facultad de Artes Liberales. Autor de numerosos trabajos especializados. En 2004 fue recibido como miembro correspondiente de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, con su trabajo “La geografía sagrada y otras reflexiones sobre la historia urbana de Guatemala en la época colonial”.
José Edgardo Cal Montoya es doctor en Historia de Europa y del Mundo Mediterráneo por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España). Investigador del Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueoló-gicas – IIHAA- y docente en los programas de Licenciatura y Maestría en Historia de la Escuela de Historia en la Uni-versidad de San Carlos de Guatemala – USAC-. Profesor de Postgrado en varias universidades de América. Ingresó a la Academia de Geografía e Historia de Guatemala el 13 de octubre de 2010 con su trabajo “La escritura en la Historia en Centroamérica: perspectivas para un esbozo de una historiografía centroamericana [1970-2009]”.
Se invita al público interesado en asistir. La entrada es gratuita.
Hay servicio de estacionamiento en el Parqueo del Hotel Quality Service (8a. Calle 3-22, zona 1), con una tarifa especial de Q10.00 para el horario de 18:00 a 21:00 horas. También hay dos parqueos públicos frente a la Academia.
Ciudad de Guatemala, julio de 2014.