Ficha n° 590
Creada: 05 mayo 2006Editada: 05 mayo 2006
Modificada: 05 mayo 2006
Estadísticas de visitas
Total de visitas hoy : 0
Total de visitas : 330 (aprox.)
Autor de la ficha:
Miguel AYERDISPublicado en:
ISSN 1954-3891
Narraciones de los viajes y excursiones en la costa oriental y en el interior de Centroamérica (1827)
- Categoria:
- Libro
- Autor:
-
Orlando Roberts
- Lugar de Publicación:
- Nicaragua, Traducción de Orlando Cuadra Downing
- Editorial:
- Colección cultural Banco de América
- Fecha:
- 1978
- Reseña:
-
1Los relatos legados por viajeros, aventureros y piratas representan no sólo una valiosa fuente documental para conocer las sociedades centroamericanas de los siglos XVII, XVIII y XIX, sino que han ayudado a aventurar explicaciones relacionadas a las relaciones culturales e intereses económicos y políticos en juego, entre las sociedades centroamericanas, las metrópolis europeas y norteamericana. Uno de esos valiosos testimonios, es el de Orlando W. Roberts, publicado en Edimburgo, Escocia en el año de 1827, bajo el título de “narración de los viajes y excursiones en la costa oriental y en el interior de Centroamérica”.
2Orlando W. Roberts fue un oscuro comerciante inglés que desde los inicios del siglo XIX había establecido relaciones comerciales con habitantes del caribe centroamericano, en especial en aquellas zonas bajo influencia británica. Durante sus viajes por la “costa oriental” de Centroamérica, Roberts, compartiría largas temporadas con los nativos de la zona, hecho que le permitirá conocerlos muy bien.
3El motivo por el cual Roberts escribió ese testimonio en los años veinte del siglo XIX, está relacionado al interés que tenían por Centroamérica, ciertos personajes ingleses. Edward Irving, sugiere en el prefacio a la primera edición de 1827, que “eminentes personas de rango”, le pidieron a Roberts “les diera informaciones respecto al estado actual de aquella costa y las disposiciones de las tribus libres indígenas”. No hay duda que “ese pretexto” sirvió para heredar un testimonio valioso el cual ha permitido hoy día, conocer un poco más la Costa Caribe centroamericana de principios del siglo XIX. Aunque fue hasta bien entrado el siglo XX que el texto se conoció en América Latina, cuando la University of Florida Press, Gainesville, hiciera una reproducción facsimilar en 1965 y un año después la Revista Conservadora de Nicaragua publicaría una traducción hecha por Orlando Cuadra Downing. Edición que 1978, el Fondo Cultural del Banco de América, publicaría en forma de libro con correcciones y ciertas adiciones.
Comentarios
Normas de uso
Esta es la opinión de los lectores de la AFEHC, no de la AFEHC No está permitido verter comentarios injuriantes. Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema. Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
¿No tienes una cuenta todavía?
Puedes crear unaComo usuario registrado usted podrá publicar de forma inmediata comentarios con su nombre.