Boletín 25 del 2006-10-04
Mestizaje, Raza e Identidad Nacional, identidades tras conceptos, 1524-1950
Ante todo, el boletín quiere disculparse por la demora en su publicación debido a problemas de orden técnico en el servidor que permite nuestra difusión y que estaban fuera de nuestro alcance. El número 25 del Boletín AFEHC presenta cuatro artículos bajo el tema: “Mestizaje, Raza e Identidad Nacional, identidades tras conceptos, 1524-1950”. El primer documento del historiador guatemalteco Taracena Arriola, Contribución al estudio del vocablo « ladino » en Guatemala (siglo XVI-XIX), presenta un interesante estudio sobre la evolución del vocablo « ladino » y de las diferentes acepciones durantes las diversas etapas de la historia de Guatemala. De tal manera, nos permite observar como en cada período el término asume un significado particular : por ejemplo, en un principio designa a los indios que habían aprendido el castellano ; luego en el siglo XVII, en las ciudades, el término designa a aquellos que no eran españoles ni criollos pero tampoco indios y, desde fines del XVII, los conceptos « ladino » y « mestizo » comienzan a ser sinónimos. En el siglo XIX, la sociedad guatemalteca parece polarizarse en « indios » y « ladinos » y poco a poco el término mestizo desaparece del vocabulario oficial, mientras que el binomio « ladino » e « indios » es el que va a privar en las estadísticas. Por su parte, el análisis de Pinto Soria titulado Del mestizo al ladino : etnia y dominación en Guatemala (1524-1871), que no se preocupa fundamentalmente de la diferencia entre « ladino » y « mestizo », se centra más en el orden colonial que condicionaba el el ascenso y la movilidad social. De tal forma, nos explica como en un principio a los mestizos se les veía como gente peligro pero luego su peso fue distorcionante y lentamente el ladino fue logrando en la escala social, mientras que el ser indio continuarían dando la medida de inferioridad Pinto Soria nos permite ver que en el entretejer de identidades propias y valoraciones, la situación no cambiaría y se originaría en Guatemala una serie de enfrentamientos e identidades conflictivas. Un tercer trabajo, Reflexiones sobre el mestizaje y la identidad nacional pretenden diferenciar entre el mestizaje como proceso durante el período colonial y el mestizaje como discurso en las primeras décadas del siglo XX. El objetivo esencial del trabajo es diferenciar como en el proceso costarricense la noción de mestizaje se borró en el transcurso del siglo XIX y que fue completamente olvidado en la rétorica de una Costa Rica de “raza blanca” baluarte de definición étnica de la Nación enarbolado por los intelectuales de fines y principios de siglo. Mientras que en el caso de otros países centroamericanos como Honduras, Nicaragua y El Salvador, el mestizo vino a ser el elemento fundamental para forjar una identidad nacional a partir de los años veinte. En tanto que el discurso guatemalteco, con mayores dificultades para construir un verdadero discurso nacional se mantuvo una diferenciación profunda entre los “ladinos” o “no indígenas” y los indígenas y que fue la base para diferentes políticas de segregación de éstos últimos. En todo caso, lo importante que destaca el artículo es que la identidades nacionales en Centroamérica se forjaron con base a construcciones de tipo excluyente y que sirvieron para rechazar a aquellos grupos de extranjeros que funcionaban como una amenaza para lo nacional. Por último, tenemos una aproximación al discurso de raza y nación oficial en Costa Rica aplicado a los que pueden considerarse como « otros significantes » en las primeras décadas del siglo XX : los afrocaribeños. El trabajo trata de promover la discusión con respecto a la existencia de un discurso nacional racista en la prensa nacional durante las primeras décadas del siglo XX y antes de las contrataciones bananeras de los fines de la década de 1920 y principios de la década de 1930 que marcarán la historia del racismo en Costa Rica. Además trata de evidenciar como mientras las élites e intelectuales en otras partes de Centroamérica se avocaban a la tarea de fundamentar un nacionalismo homogeneizador en la revalorización del discurso de mestizaje, de una raza « mestiza », en Costa Rica el discurso de una raza « blanca » y « pura » se afianzaba y se pulía en presencia de otros individuos de características étnicas diferentes servían como contraste para afianzar la identidad nacional. En lo referente al período colonial, al mestizaje y a las relaciones interétnicas en Centroamérica, el presente boletín viene acompañado de tres breves reseñas que se sumergen en la historia de Guatemala. La primera del ya conocido libro del profesor en historia Greg Grandin de la New York University, The Blood of Guatemala (2000), y cuya última entrega es la obra The Last Colonial Massacre: Latin America in the Cold War (The University of Chicago Press, 2004). Una segunda reseña versa sobre el trabajo titulado Natives, Europeans, and Africans in Sixteeth-Century Santiago de Guatemala (2003), una historia económica, social y cultural de la antigua capital y que es el primer libro del profesor Robinson Herrera del departamento de historia de la Florida State University. Y por último, el tercer llamado bibliográfico enfoca la interesante obra de la guatemalteca Isabel Rodas: De españoles a ladinos (2004). Por otra parte, en el contexto del fin del período colonial y el principio de la época independiente en Centroamérica, Christophe Belaubre presenta dos nuevas biografías en la sección Diccionario: la del médico cirujano José de Flores (1751-1824) y su importante labor en el campo de la medicina y la del fraile Benito Miguelena y Rueda, una figura poco conocida pero cuya experiencia se vincula al movimiento independentista en Centroamérica. De igual manera, tenemos la posibilidad de acceso a las transcripciones realizadas por el historiador Carlos Cañas-Dinarte del segundo libro de actas de las sesiones del primer Congreso Constituyente del Estado del Salvador de los meses de abril y mayo de 1824. Finalmente, la AFEHC se honra de tener entre sus nuevos socios a los historiadores Carlos Caña Dinarte y Carine Chavarochette que vienen a formar parte de la intensa labor que compartimos muchos que es reconstruir y analizar la historia de la región centroamericana.
Artículos
Diccionario
Bibliografía
Transcripciones
Enlace razonado
Nuevos registrados
Noticias
|
Articulos |
Arturo Taracena Leer la referencia |
Julio Pinto Soria Leer la referencia |
Ronald Soto-Quiros Leer la referencia |
Ronald Soto-Quiros Leer la referencia |
Diccionario |
Es muy probable que muy pocas cosas se hayan podido hacer en el campo de la medicina entre 1780 y 1803 sin referirse al doctor José de Flores. Gracias a la excelente biografía de José Aznar López tenemos numerosos elementos que nos permiten seguir paso a paso su carrera y reconstituir con precisión el entorno de sus relaciones sociales. De hecho, sabemos que el hombre cruzó el destino de numerosos médicos o funcionarios reales que son menos conoc... Leer la referencia |
Mientras las élites de la Capitanía General utilizaban el pretexto de la entrada de las tropas napoleónicas en España para cuestionar el sistema político en el cual la Corona los encerraban desde hacía más de dos siglos, algunos hombres decidieron, más que luchar para tener un tratamiento igualitario, reivindicar la separación política de su territorio con respecto a la Corona Española. Estos hombres eran muy pocos. Los orígines sociales eran a m... Leer la referencia |
Bibliografia |
Leer la referencia |
Leer la referencia |
Leer la referencia |
Transcripciones |
Mucha de la documentación reunida en la siguientes hojas fue leída, transcrita y cotejada de sus originales o de diversas versiones impresas, generalmente en hojas sueltas después empastadas para su clasificación y conservación. Para facilitar la lectura de dichos documentos, se actualizó la ortografía de la época y se le añadió al texto una serie de aclaraciones y complementos mediante intervenciones del investigador, las cuales aparecen escritas entre corchetes. Las actas del segundo libro de sesiones del primer Congreso Constituyente del Estado, correspondientes a los meses de abril y mayo de 1824, se salvaron de las llamas que consumieron a los archivos nacionales contenidos dentro del primer Palacio Nacional de San Salvador (noviembre de 1889). Llegado el documento a manos del historiador y sacerdote jesuita Dr. Santiago Malaina, ... Leer la referencia |
Enlaces |
Leer la referencia |
Leer la referencia |
Nuevos registrados |
Volver
|